Recientemente el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha confirmado que GPT-6 ya está en proceso y que no tardará tanto en llegar como GPT-5. Sin embargo, está información no ha sorprendido como tal, ya que OpenAI se está convirtiendo en una compañía más orientada a los productos que a la propia investigación.
Según el propio Sam Altman, GPT-6 será más grande y diferente que GPT-5, ya que este último ha estado al nivel que se esperaba. La compañía busca recuperar la confianza del mercado con un nuevo y renovado enfoque, con nuevas funcionalidades que ven más allá del modelo de texto.
GPT-5: Fue un lanzamiento tibio
Como se esperaba, GPT-5 llegó con mejoras técnicas respecto a GPT-4 y GPT-3.5, especialmente en codificación, pero su implementación fue considerada “gradual” por la comunidad. Muchos los usuarios esperaban un salto más disruptivo, lo que generó críticas hacia la gestión del lanzamiento.
La compañía reconoció que la presentación de GPT-5 “no estuvo bien pensada”. Aun así, la compañía introdujo posteriormente una actualización en su nuevo modelo en donde se mejoraba un tono más cálido y natural, intentando suavizar la percepción de sus limitaciones.
GPT-6: Todo lo que viene
Sam Altman adelantó que GPT-6 será más grande y diferente, como lo mencionamos al principio, lo que sugiere un nuevo modelo más ambicioso en tamaño y capacidades. Además, OpenAI está trabajando en:
- Un modo de voz mejorado → con opciones para personalizar la velocidad de respuesta.
- Habrá una nueva versión de Codex → orientada a desarrolladores, con la capacidad de revisar automáticamente Pull Requests (PR) en proyectos de programación.
Estas mejoras apuntan a consolidar los productos de OpenAI, los cuales ya no se limitan solo a chatbot, sino que también se busca expandir en productividad, colaboración y por supuesto, en la programación asistida por la inteligencia artificia.
De acuerdo a las declaraciones de Sam Altman, se puede percibir cómo la compañía se está planteando sus modelos con el objetivo de competir con otros gigantes del sector como Google DeepMind o Anthropic.
Para finalizar, Sam Altman defendió el rumbo de la empresa, señalando que “GPT-5 no fue tan malo como algunos afirmaron” y que lo aprendido servirá de base para entregar un GPT-6 mucho más sólido.
Comentarios!