Finalmente, y después de meses de incertidumbre, el fabricante AMD ha respondido oficialmente y, por primera vez, sobre las causas de los problemas relacionados con sus procesadores y los sockets AM5. El fabricante ha señalado que la causa principal se encuentra en las versiones de BIOS de los fabricantes de placa base, quienes, al parecer, no cumplían con los parámetros recomendados por AMD, esto había generado configuraciones peligrosas de voltaje.
Estos incidentes afectaron principalmente al Ryzen 7 9800X3D, y llegaron a causar daños físicos en los sockets AM5, esto genero preocupación entre los aficionados y los profesionales. Cabe mencionar que el caso se hizo especialmente visible en las placa base ASRock, cuyos moderadores abrieron un hilo en Reddit, mientras que otros fabricantes como MSI, solo se limitaron a comentar que había iniciado una investigación para llegar al punto del problema.
AMD declara sobre el problema
En una reciente entrevista concedida a Tom’s Hardware, los ejecutivos de AMD, David McAfee y Travis Kirsch, explicaron que dichos errores provienen de las configuraciones del BIOS, concretamente en las relacionadas con los parámetros de la energía y el voltaje.
AMD fue contundente, y recalcó que este fallo no es defecto de diseño de sus procesadores, sino un problema de implementación de firmware por parte de los fabricantes de placas base. No obstante, el fabricante de chips indico que trabajan estrechamente con los fabricantes de placas base para buscar e implementar una solución permanente, además recomendó a los usuarios actualizar la BIOS a la última versión disponible.
Los Antecedentes: CPUs y sockets AM5 afectados
Los problemas se comenzaron a reportar a finales de 2024, y en algunos casos, el procesador 9800X3D dejaba de funcionar en el arranque, en otros, los errores aparecían días depúes. Cabe recalcar que los problemas graves incluían sockets AM5 literalmente quemados.
El socket AM5 fue lanzado en 2022 junto con la serie Ryzen 7000, los cuales estaban pensados para ofrecer soporte extendido con las memorias DRR5 y PCIe 5.0. Pero estos problemas pusieron en duda las estabilidad de la plataforma para los procesadores de gama alta.
ASRock ha respondido
Como ASRock fue el fabricante más señalado por estos problemas, lanzó varias actualizaciones de BIOS en un intento de corregir el fallo. Su versión 3.25, que fue publicada en mayo, realizo ajustes a los parámetros de PBO (Precision Boost Overdrive), relacionados con el voltaje y la corriente, los cuales, al parecer, estaban demasiados altos en las versiones anteriores.
Si bien la actualización del BIOS redujo considerablemente los incidentes, algunos usuarios siguen reportando dichos fallos, lo que sugiere que este problema persiste por otros factores técnicos que por el momento no han sido identificados.
Complejidad del Socket AM5
AMD también destaco que el socket AM5, no es una plataforma cerrada y, además, ofrece una gran flexibilidad, esto podría multiplicar los incidentes.
- Diferentes chipsets (X670E, B650, A620, etc.).
- Variadas velocidades de memoria DDR5.
- Opciones de refrigeración heterogéneas.
- Distintas implementaciones de BIOS por fabricante.
Todas estas características podrían dificultar la estabilidad en todas las combinaciones posibles.
En estos caso, los fabricantes de placas base tendrían que tener muy presente las exigencias de los fabricantes de procesadores, ya que pone en manifiesto que algo se está haciendo mal. AMD por su parte, ha reconocido de que se trata de un problema bastante complejo y que se encuentra trabajando junto a los otros fabricantes para detectar y solucionar los inconvenientes.
Comentarios!