Tal y como se lo informamos en el transcurso de la semana, el gobierno de Estados Unidos se prepara para adquirir una participación del 10% de Intel. Según ha informado Bloomberg (22 de agosto de 2025), el presidente Donald Trump califico la operación como un «gran acuerdo» tanto para el país como para la compañía. Este movimiento que ha hecho EEUU. con Intel podría transformar la industria de los semiconductores para siempre.
Está noticia llega tras semanas de especulaciones sobre los planes de la administración Trump de asegurar la fabricación nacional de chips a través de la Ley CHIPS, con la que se han destinados fondos millonarios con el objetivo de apoyar a los fabricantes estratégicos. Ahora, parte de esos recursos, se destinarán a cerrar el acuerdo.
Trump finalmente adquiere el 10% de Intel
Durante una rueda de prensa, el presidente Donald Trump relato que pidió a Intel «el 10% de la empresa«, y la compañía acepto.
Han acordado hacerlo y creo que es un gran acuerdo para ellos, y creo que es un gran acuerdo para nosotros, declaró el presidente.
Según el reporte de Dina Baas de Bloomberg, el acuerdo se podría dar a conocer oficialmente en las próximas horas.
Una adquisición que ha sido marcada por la tensión
Este anuncio se ha realizado tras semanas de tenciones y fricciones publicas entre el presidente de EEUU. y el CEO de Intel. El presidente había exigido su renuncia por sus supuestos vínculos con China. Sin embargo, luego de la reunión de Trump y Lip-Bu Tan en la Casa Blanca todo se calmo, ya que luego, el presidente salió a elogiar el trabajo de Tan en la compañía.
Por supuesto, está inversión le viene bastante bien a Intel, ya que la compañía actualmente pasa por una situación financiera bastante complicada. Solo en 2024, Intel sufrió una perdida de 1.600 millones de dólares en un solo trimestre, además, de una fuerte caída de sus acciones en bolsa.
Y a esto le subamos la salida del ex CEO, Pat Gelsinger, dejo a la empresa en un proceso de transición bastante complicada. Con está inversión, la idea es restaurar la posición de Intel como líder mundial en productos y la entrada del gobierno como accionista sería una inyección de confianza financiera y además, estratégica para la compañía.
¿Qué tan importante es este acuerdo?
Para que tengas una idea, Intel es la clave para los planes de autonomía tecnológica de EEUU. La producción de semiconductores se considera crítica para la seguridad nacional ya que son indispensables en la industria de la automoción, defensa, telecomunicaciones e inteligencia artificial.
Con la compra del 10% de Intel por parte de EEUU. el gobierno envía un fuerte mensaje de que el país reducirá la dependencia de fabricantes extranjeros, especialmente de Asia y así garantizar un suministro estable de chip avanzados y lo mejor de todo, fabricados en su territorio.
Comentarios!