La compañía Microsoft acaba de anunciar que continuará con el desarrollo de WinUI como un proyecto de código abierto, lo que supone un cambio histórico en la interfaz de usuario de Windows 11. Esta iniciativa, que se llevará acabo en varias fases, busca dar una mayor transparencia, pero además, implicar a la comunidad de desarrolladores en la evolución del framework.
La versión preliminar 1.8 del SDK de aplicaciones de Windows ya está disponible desde el pasado agosto, y la versión estable llegará muy pronto. Según los Redmond, la fase 1 finalizará a principios de octubre, con el objetivo de abrir progresivamente el desarrollo de WinUI.
¿Qué es WinUI y por qué es importante?
Cuando hablamos de WinUI, hablamos de la interfaz de usuario de Windows y de muchas aplicaciones del ecosistema Microsoft. En principio se desarrolló como una parte de UWP (Plataforma Universal de Windows), pero un poco más tarde se integró en el SDK de las aplicaciones del sistema operativo, permitiendo de está manera, la compatibilidad tanto con App Win32 como también las modernas.
Por lo tanto, al estar construido sobre DirectX para gráficos acelerados por harware, WinUI ofrece una experiencia visual mucho más rica y adaptada a la actual generación de aplicaciones, convirtiéndose en la clave estratégica de la compañía frente a frameworks multiplataforma como por ejemplo: Flutter, React Native o Avalonia.
El plan de Microsoft de código abierto llegará en 4 fases
La ingeniera de software de Microsoft, Beth Pan, explico en GitHub que este proyecto seguirá un plan bien estructurado y estará divido en 4 fases:
- Primera etapa: Duplicación más frecuente de confirmaciones internas en GitHub, esto permitirá más transparencia en el desarrollo.
- Segunda etapa: Le permitir a los desarrolladores externos clonar y compilar el repositorio localmente.
- Tercera etapa: Se iniciará la apertura de contribuciones de la comunidad y pruebas locales.
- Cuarta etapa: Migración completa a GitHub como sede principal del desarrollo.
Este enfoque responde a la complejidad de separar el código abierto de WinUI de las capas internas de Windows, muchas de las cuales, no pueden ser abiertas por cuestiones de seguridad y licencias.
Cabe mencionar que el código de WinUI se integra en los servicios internos de Windows, por lo tanto, se hace mucho más difícil separar la interfaz , por que hay que separar lo que debe compartirse y lo que debe permanecer en manos del propietario.
Microsoft ha admitido que este será un proceso largo y complejo, pero asegura que con la apertura, buscará llamar la atención a los desarrolladores y evitar que se inclinen por frameworks multiplataforma que ya cuentan con comunidades más activas.
Sin lugar a duda, está es una jugada estratégica por parte de Microsoft para llamar la atención de los desarrolladores, y así, reforzar el ecosistema y aumentar la confianza de los mismos, permitiendo que la misma comunidad participe en la evolución de la interfaz de Windows.
Comentarios!