Gobierno de Donald Trump considera una participación en Intel

La administración Trump considera invertir en Intel.

El gobierno de Donald Trump podría invertir en Intel
EEUU podría invertir en Intel

La administración de Donal Trump esta considerando una participación en la compañía Intel como una estrategia para reforzar la industria de semiconductores en EEUU. Esta noticia por supuesto sorprende por que apenas unas semanas atrás el presidente ejerció presión para cesar al director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, argumentando sus lazos con China.

Sin embargo, luego de una reunión en la Casa Blanca con Tan y altos funcionarios, Trump ha cambiado completamente de postura. Ahora la administración de Donald Trump está considerando una participación en la compañía Intel. Según ha informado Bloomberg, ya se están explorando formulas para que el gobierno actual invierta directamente en el fabricante de chips y respalde su planta en Ohio.

El gobierno de Donald Trump podría invertir en Intel
El gobierno de Donald Trump podría invertir en Intel

Trump pasa de la confrontación al respaldo

Este giro político se ha producido luego del encuentro entre el CEO de Intel y el secretario de Comercio Howard Lutnick y el secretario del Tesoro Scott Bessent. En dicha reunión, el presidente paso de criticar a Tan a elogiarlo como una historia de éxitos asombrosa.

Según personas allegadas a la reunión, aseguran que ahí fue donde surgió la idea de una participación financiara del gobierno de EEUU en la compañía. El tamaño de la inversión por el momento no está definido, sin embargo, también podría ser cancelado, ya que las conversaciones siguen siendo preliminares, en pocas palabras, no hay nada concreto.

El interés del gobierno está ligado al proyecto «Corazón del Silicio de Intel«, que es un plan de 28.000 millones de dólares que se utilizarán para construir dos nuevas fabricas de semiconductores de última generación en Ohio. Con 8.500 millones de dólares en fondos de la Ley CHIPS, esta iniciativa prometía miles de empleos, pero se enfrenta repetidos retrasos que han hecho que la apertura se realice al menos hasta 2030 o 2031.

Cabe mencionar que está situación ha generado criticas y hasta se quiere iniciar una investigación por fraude por el uso de los fondos federales.

Las reacciones oficiales y efecto en el mercado no se hicieron esperar

Como era previsible, tanto la Casa Blanca e Intel han respondido con mucha cautela, solo han señalado que las conversaciones sobre acuerdos hipotéticos deben considerarse especulaciones, al menos, hasta que no haya una confirmación oficial.

Intel, por su parte, emitió un comunicado genérico en apoyo a los planes de Trump de fortalecer la manufactura estadounidense, sin confirmar ni negar las negociaciones. A pesar de ello, la noticia impulsó las acciones de la compañía un 8,9 %, cerrando en Nueva York con una capitalización de mercado de unos 104.400 millones de dólares, según [Bloomberg](enlace saliente).

Intel, por su parte, ha emitido un comunicado genérico en apoyo a los planes de Donald Trump en fortalecer la manufactura en EEUU. En dicho comunicado, la compañía no afirma ni niega las negociaciones, lo que si ha generado es un impulso en sus acciones de un 8.9% y ha alcanzado una capitalización de 104.400 millones de dólares, según ha confirmado Bloomberg.

Soy una apasionada de la informática, escribo artículos sobre tecnología en general con más de 8 años de experiencia, cubriendo las últimas innovaciones en hardware, software y las últimas tendencias digitales.