Samsung es una de las firmas tecnologías más avanzadas del mundo y recientemente ha anunciado oficialmente la llegada del chip Exynos 2600, el cual será su primer procesador para dispositivos móviles con tecnología de 2nn. ¡Brutal!.
Con este anuncio, la compañía surcoreana se posiciona como la primera en implementar 2nn en un procesador para dispositivos móviles, situándose por supuesto, a la vanguardia con la llegada del Exyno 2600. En la actualidad, solo podemos encontrar procesadores de 3nm.
El Exynos 2600 le da la Vanguardia a Samsung
Este procesador podría ser implementado en sus próximos buques insignias, pero no para todas las regiones, ya que como todos saben, Samsung utiliza también Qualcomm para sus teléfonos topes de gama.
Con el anuncio oficial de este nuevo procesador, la surcoreana se posiciona como la primera marca en implementar procesos de fabricación de 2nn, incluso, mucho antes que MediaTek, Apple e incluso, la propia Qualcomm.
¿Qué son los Nanómetros en los procesadores?
Para aclararnos un poco, en el contexto de los procesadores, los nanómetros (nm) se refieren al tamaño de los transistores, que son los componentes básicos de un procesador. Un nanómetro es una unidad de medida equivalente a la milmillonésima parte de un metro. Cuanto menor sea el número de nanómetros, más pequeños serán los transistores y, por lo tanto, más transistores caben en el mismo espacio. Esto mejora el rendimiento y la eficiencia energética del procesador.
Además del Exynos 2600, Samsung ha firmado un acuerdo con Tesla valorado en 16.500 millones de dólares para el suministro de chips de 2nm, lo que podría impulsar aún más su presencia en sectores clave como la automoción y elevar el interés de nuevos clientes.
Por otra parte, Samsung ya ha firmado un acuerdo con Tesla para implementar procesadores de 2nn en sus tecnologías, de este modo, la surcoreana remarca su presencia en el sector automovilístico.
Si hablamos sobre sus especificaciones, por el momento no hay nada confirmado, sin embargo, se dice que el Exynos 2600 utilizar hasta 10 núcleos, de los cuales habrá uno principal, tres grandes y el resto serán más pequeños. A este nuevo SoC lo acompañaría una GPU Eclipse 960 que sería más potente que las lanzadas por Qualcomm.
Con está nueva distribución, se espera que este nuevo Exynos ofrezca mejoras en el rendimiento y en el consumo energético en comparación con los otros procesadores de la competencia en el mismo segmento.
¿Qué te parece este nuevo Exynos? – Comenta tu opinión en los comentarios de este artículo.
Comentarios!