Las versiones del sistema operativo Windows de Microsoft han evolucionado a través de los años, desde su lanzamiento en 1981 con Microsoft DOS hasta la última versión, Windows 11.
La cronologĂa de Windows es una fascinante historia de innovaciĂłn. Se ha llevado algunos tropiezos en su camino, pero esto no ha impedido a la compañĂa ser la lĂder mundial en sistemas operativos durante toda su historia.
Esto lo ha conseguido con grandes avances tecnológicos que han cambiado la forma en que los usuarios interactúan con computadoras. Esta vez en Cultura Informática daremos un fascinante viaje por las versiones del sistema operativo Windows desde su origen hasta la actualidad.
¿Cuáles han sido las versiones del sistema operativo Windows?
A lo largo de los años, Microsoft ha lanzado una variedad de versiones del sistema operativo Windows. Cada una de ellas con caracterĂsticas Ăşnicas que ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Repasemos brevemente la historia desde sus inicios con el sistema Microsoft DOS, hasta el moderno Windows 11.
1- IntroducciĂłn a Microsoft DOS
El primer sistema operativo (SO) de Microsoft fue el MS-DOS. Inicialmente fue diseñado para procesadores Intel 8086/8088, ejecutándose en sistemas PC/XT.
Era capaz de ejecutar un programa a la vez, sin gestiĂłn de memoria. No tenĂa interfaz gráfica y sĂłlo podĂa utilizarse con un sĂmbolo del sistema basado en texto.
El sistema de archivos era muy sencillo y sĂłlo constaba de dos unidades, A: y B:. HabĂa muchas limitaciones en aquella Ă©poca, pero Microsoft DOS consiguiĂł hacerse con el mercado.
En aquel momento, era el Ăşnico sistema operativo disponible en el mercado. Otras empresas, como Apple, no tenĂan un SO compatible. Por lo tanto, los usuarios no tenĂan otra opciĂłn que utilizar este SO.
2- Windows 1.0: El comienzo de la era Windows
Windows 1.0 fue la primera versión del sistema operativo Microsoft Windows. Se lanzó en noviembre de 1985 y estaba diseñado para funcionar con procesadores Intel 8088.
Se diseñó principalmente para funcionar en el PC de IBM y compatibles, pero tambiĂ©n podĂa ejecutarse en otras plataformas como el Macintosh.
Introdujo el concepto de escritorio, en el que el usuario podĂa ver un espacio con carpetas de archivos, una papelera y un botĂłn de Inicio. Proporcionaba una interfaz gráfica de usuario (GUI), lo que significa que el usuario podĂa interactuar con el ordenador utilizando imágenes, menĂşs y otros sĂmbolos en lugar de sĂłlo texto.
Además, contaba con algunas aplicaciones programadas para Windows, como Write y Paint.
Por otra parte, Windows 1.0 tambiĂ©n tenĂa algunas limitaciones; por ejemplo, no era compatible con multitarea, lo que significa que no se podĂan abrir dos aplicaciones al mismo tiempo.
Sin embargo, desempeñó un papel importante en el cambio de la industria informática al introducir un nuevo paradigma. Es necesario mencionar que Windows 1.0 fue en realidad la segunda versiĂłn de Windows. Anteriormente, Microsoft habĂa lanzado Windows 0.10, que no fue un Ă©xito.
3- Windows 3.0: Mejora de los gráficos y las capacidades multitarea
Windows 3.0 se lanzĂł en 1990, y ofrecĂa una serie de mejoras con respecto a Windows 1.0. Fue de las primeras versiones del sistema operativo Windows en ofrecer la multitarea.
Finalmente llegaba al mercado un sistema operativo que permitĂa ejecutar varios programas a la vez. TambiĂ©n introdujo mejoras en los gráficos y el sonido, con soporte para gráficos de alta resoluciĂłn, tarjetas de sonido y una nueva API gráfica que permitĂa un mayor realismo.
Windows 3.0 se diseñó para funcionar en procesadores de 16 bits, mucho más potentes que los de 8 bits de las versiones originales de Windows. De hecho, los procesadores de 16 bits podĂan direccionar hasta 16 MB de RAM, lo que suponĂa una gran mejora respecto al lĂmite de 640 KB de los procesadores de 8 bits.
Por Ăşltimo pero no menos importante, Windows 3.0 tambiĂ©n ofrecĂa un nuevo sistema de archivos, conocido como New Technology File System (NTFS). NTFS era mucho más avanzado que el sistema de archivos utilizado en Windows 1.0.
El nuevo sistema de archivos añadĂa comprobaciĂłn de errores, un mayor nĂşmero de nombres de archivo y permisos de usuario.
4- Windows 95: tecnologĂa Plug and Play y menĂş Inicio
El lanzamiento de Windows 95 en 1995 aportĂł muchas mejoras a las nuevas versiones del sistema operativo Windows. Fue la primera versiĂłn que se ofrecĂa tanto en 32 como en 16 bits.
Esto permitiĂł a los usuarios con procesadores de 8 bits utilizar Windows 95, pero con menos funcionalidad. Además, en 1995, la interfaz gráfica de usuario era el modelo de interacciĂłn más comĂşn con los ordenadores y Windows 95 tenĂa una interfaz gráfica de usuario que incluĂa un botĂłn de Inicio gráfico y una barra de tareas de Windows. Estas caracterĂsticas facilitaban su uso.
El botón Inicio era similar al de Windows 3.0, que mostraba un menú de programas para iniciar y documentos para abrir. Pero Windows 95 también presentaba una vista gráfica de archivos y carpetas.
Era posible guardar documentos en una carpeta determinada. Windows 95 tambiĂ©n permitĂa a los usuarios configurar un ordenador segĂşn sus preferencias. Los ordenadores se entregaban con un CD llamado Plug and Play Software Installer y Auto Installer, que permitĂa a los usuarios configurar sus ordenadores con capacidades plug and play.
5- Windows 98: Internet Explorer y Active Desktop
Windows 98 se lanzĂł en 1998 y trajo consigo algunos cambios y mejoras significativos. IncluĂa Internet Explorer 4.0 y el Escritorio Activo, una funciĂłn que mostraba informaciĂłn en directo como el tiempo, las cotizaciones bursátiles, los titulares de las noticias u otra informaciĂłn en el escritorio. HabĂan nacido los gadgets o aplicaciones de escritorio.
Windows 98 tambiĂ©n mejorĂł el rendimiento de Windows 95, con tiempos de arranque más rápidos, mejor gestiĂłn de la memoria y mayores lĂmites de disco duro.
Fue tambiĂ©n la primera versiĂłn de Windows que permitiĂł al usuario configurar un ordenador con Windows NT. Windows 98 y Windows NT se diseñaron para funcionar juntos, y los usuarios podĂan utilizar Plug and Play con ambos sistemas.
6- Windows 2000: Seguridad de nivel profesional
Windows 2000 se lanzĂł en el año 2000 y era mucho más seguro que las versiones del sistema operativo Windows que le antecedĂan. IncluĂa seguridad de red, como mejores funciones de cortafuegos, auditorĂa mejorada y mejor control de acceso.
TambiĂ©n incluĂa integridad de datos, lo que permitĂa una mayor protecciĂłn contra virus y otros programas maliciosos.
Windows 2000 era compatible con más procesadores, incluidos los chips IA-64 e Itanium de Intel, y tambiĂ©n podĂa ejecutar más de un programa a la vez.
TambiĂ©n incluĂa Escritorio Remoto, que permitĂa a los usuarios acceder a sus ordenadores de forma remota a travĂ©s de Internet. Esta versiĂłn de Windows tambiĂ©n contaba con una utilidad de copia de seguridad más eficaz que podĂa hacer copias de seguridad de los datos en un servidor.
7- Windows XP: Interfaz de usuario intuitiva
Windows XP saliĂł al mercado en 2001 y aportĂł mejoras significativas con respecto a Windows 2000. El Explorador de Windows se rediseñó para ofrecer una interfaz de usuario intuitiva. TambiĂ©n incluĂa una funciĂłn llamada Grupos en el hogar, que permitĂa a los usuarios compartir archivos a travĂ©s de una red local sin necesidad de configurar un servidor.
Windows XP fue tambiĂ©n de las primeras versiones del sistema operativo Windows en incluir un Service Pack. Esto significaba que era posible descargar actualizaciones o parches para el sistema operativo en lĂnea.
Estos cambios hicieron de Windows XP un sistema operativo fácil de usar. Cabe destacar que esta ha sido una de las versiones más exitosas de este sistema operativo por su gran estabilidad. Permaneció como la versión favorita de sistema operativo incluso después de la salida de su sucesora.
8- Windows Vista: Nuevos efectos visuales y herramientas de bĂşsqueda
El sistema operativo Windows Vista se lanzó en 2007 y se diseñó para sistemas informáticos con arquitectura de 64 bits de Intel.
OfrecĂa mayor seguridad, acceso remoto y recuperaciĂłn de datos. TambiĂ©n permitĂa a los usuarios ejecutar varios programas al mismo tiempo, algo que tambiĂ©n era posible en Windows 2000 y Windows XP, pero consumĂa más memoria.
Vista tambiĂ©n ofrecĂa efectos visuales, como sonido y gráficos, que podĂan desactivarse si no añadĂan valor. Esta versiĂłn de Windows tambiĂ©n disponĂa de herramientas para buscar en el ordenador y acceder a informaciĂłn, como fotos y documentos, en una ubicaciĂłn centralizada.
Lamentablemente fue una de las versiones con peor recibimiento en la historia de la compañĂa por su bajo rendimiento.
9- Windows 7: Barra de tareas y seguridad mejoradas
Windows 7 fue la primera versión de Windows que se lanzó bajo la submarca Windows N. Fue lanzado en 2009 y trajo muchas mejoras sobre Windows Vista. Windows 7 se diseñó para ordenadores con varios núcleos, lo que permitió que los programas informáticos se ejecutaran más rápido.
TambiĂ©n presentaba una barra de tareas rediseñada que permitĂa a los usuarios anclar las aplicaciones que utilizaban con frecuencia a la barra de tareas para facilitar el acceso.
Otra caracterĂstica era la posibilidad de poner dos programas uno al lado del otro en una pantalla dividida, lo que permitĂa a los usuarios ejecutar varios programas a la vez y cambiar fácilmente entre ellos.
De igual manera que XP, es una de las versiones mejor valoradas en la historia de la compañĂa. Muchos ordenadores de hoy dĂa la siguen usando.
10- Windows 8: Live tiles y la pantalla de inicio
Windows 8 fue lanzado en 2012, y trajo una nueva forma de interactuar con el sistema operativo. IncluĂa una nueva interfaz, conocida como pantalla de inicio, en la que los programas y las aplicaciones se representaban con live tiles.
TambiĂ©n permitĂa a los usuarios organizar los mosaicos en grupos y colocarlos en varias pantallas. Los usuarios tambiĂ©n podĂan realizar bĂşsquedas en el ordenador mediante lenguaje natural. TambiĂ©n incluĂa funciones de seguridad, como BitLocker, que permitĂa a los usuarios cifrar sus ordenadores.
11- Windows 10: Cortana y el regreso del menĂş Inicio
Windows 10 fue lanzado en 2015. Fue la primera versiĂłn de Windows completamente desarrollada y diseñada bajo la direcciĂłn del CEO de Microsoft, Satya Nadella. Aparte de las actualizaciones y parches habituales, contaba con algunas caracterĂsticas Ăşnicas que no se habĂan visto en versiones anteriores.
El regreso del menĂş Inicio fue bien recibido por los usuarios familiarizados con Windows 7, mientras que la introducciĂłn de Cortana, el asistente virtual de Microsoft, era nueva en las versiones del sistema operativo Windows.
Como tal, Windows 10 ha supuesto un importante paso adelante en la misión de Microsoft de ofrecer la mejor experiencia de usuario a sus clientes. En la actualidad, millones de personas de todo el mundo utilizan este software, que sigue siendo uno de los productos de mayor éxito de Microsoft.
12- Windows 11: Una interfaz de usuario y funciones completamente renovadas
Windows 11 fue lanzado oficialmente en octubre de 2021, y es actualmente la versión de Windows más moderna hasta la fecha. Cuenta con una interfaz de usuario renovada, la posibilidad de tener varios escritorios virtuales, mejoras en el rendimiento, un nuevo navegador web llamado Microsoft Edge y mejoras en la seguridad.
Está diseñado para ser fácil de usar y ofrecer una experiencia de usuario fluida y sin problemas. A continuaciĂłn te enumeramos algunas de sus principales caracterĂsticas:
- Interfaz de usuario renovada: Windows 11 tiene una nueva apariencia y nuevas opciones de personalizaciĂłn, como el modo oscuro y la posibilidad de cambiar el color del sistema.
- Virtual Desktop: esta caracterĂstica permite a los usuarios tener varios escritorios virtuales, lo que hace más fácil organizar y acceder a sus aplicaciones y archivos.
- Mejoras en el rendimiento: Windows 11 es más rápido y más eficiente que versiones anteriores, lo que significa que las computadoras con este sistema operativo pueden ejecutar aplicaciones más rápido y tienen menos problemas de rendimiento.
- Microsoft Edge: Windows 11 viene con un nuevo navegador web, Microsoft Edge, que es más rápido y tiene más funcionalidades que Internet Explorer.
- Mejoras en la seguridad: Windows 11 incluye mejoras en la seguridad para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios. Por ejemplo, tiene una función de contraseña única que genera contraseñas únicas y seguras para cada sitio web que visita el usuario.
No obstante, este moderno sistema operativo no ha logrado realizar su despegue, todo debido a la incompatibilidad con el hardware de una gran cantidad de usuarios, ya que sus requisitos, no son tan fácil cumplir.
Con esta última versión hemos concluido este viaje en la historia del que posiblemente sea el sistema operativo más importante en la historia hasta la fecha.
Esperamos que esta información te haya resultado de gran utilidad. Continúa explorando nuestro blog en Cultura Informática para que sigas teniendo información igual de relevante. Muchas gracias por leernos.
Ăšnete a la conversaciĂłn
Comentarios